El valor artístico de Ramón Gaya fue reconocido tarde, en parte debido a la biografía del autor, que sufrió un largo exilio al final de la guerra civil. La experiencia es crucial, ya que el artista la convierte en una categoría metafísica con la que enfocar la pintura europea como la patria añorada. El regreso que no termina nunca es especialmente representado en los Homenajes. Los caracteriza el uso meta-pictórico de la reproducción de algunos cuadros predilectos, un tipo de documento que materializa imágenes que trascienden lo real. La pintura y los escritos de Ramón Gaya se abocan a una fenomenología heterodoxa que anticipa la hermenéutica de los Visual Studies, pero desde la vivencia de lo sagrado. Ajena a las vanguardias, la modernidad del pintor radica en la dialéctica con lo arcaico que refuta el paradigma cronológico de la temporalidad.
Autori: | Elide PITTARELLO (Corresponding) |
Data di pubblicazione: | 2018 |
Titolo: | Ramón Gaya, el pensamiento de la pintura |
Rivista: | ARTES DEL ENSAYO |
Digital Object Identifier (DOI): | http://dx.doi.org/10.31009/ae.i18.11 |
Volume: | 2 |
Appare nelle tipologie: | 2.1 Articolo su rivista |
File in questo prodotto:
File | Descrizione | Tipologia | Licenza | |
---|---|---|---|---|
Ramón Gaya, el pensamiento de la pintura.pdf | Versione dell'editore | Accesso gratuito (solo visione) | Open Access Visualizza/Apri |